Lluis Torrens, Secretari d’Afers Socials i Famílies del Departament de Drets Socials, Generalitat de Catalunya, participó en la apertura institucional de la 4a Jornada Técnica de Vivir Mejor en Casa, realizada en Manresa el día 13 de Mayo de 2024. Destacó que actualmente se está apostando por la desinstitucionalización priorizando que las personas puedan vivir en su casa y recibir un apoyo adecuado a sus necesidades una manera próxima, ágil y flexible.
Lluís Torrens enfatizó en cuan importante es avanzar en el paradigma de la desinstitucionalización, ya que no solamente es aplicable a personas mayores que quieran, tengan la voluntad y puedan vivir en la comunidad sino también personas con discapacidad, personas con trastornos de salud mental, personas sin hogar, menores acogidos por famílias en lugar de instituciones, etc.
Destacó, además, los importantes cambios en la estructura demográfico en España en los últimos años reflejando que en las próximas décadas seguirá en aumento. En el año 2050, en Cataluña, habremos doblado la población de más de 85 años, que es la altamente intensiva en el uso de servicios asistenciales de dependencia.
En esta línea, la Generalitat ha impulsado la reforma de la Cartera de Servicios Sociales y ésta tiene como objetivo revisar completamente todos los servicios y las prestaciones existentes, aumentar los servicios a las necesidades de la ciudadanía buscando recursos adicionales.
En relación con la reforma de la Cartera de Servicios Sociales, Lluís Torrens remarcó que es importante mantener la colaboración intensa con el tejido social, que es algo específico del modelo catalán, favoreciendo también su crecimiento y mejora.
Añadió que se está trabajando en mejorar las desigualdades en el acceso a las prestaciones, servicios y equipamientos, tanto a nivel social como a nivel territorial; constuyendo un nuevo modelo que empodere a las personas respetando su autonomía y libre elección, que vele por la calidad del servicio, cobertura y suficiencia.
Destacó que es primordial contar con ensayos clínicos como el del componente preventivo del proyecto Vivir Mejor en Casa, para demostrar que con mayores apoyos es posible prevenir o retrasar la institucionalización.