ACTUALIDAD
30 de mayo de 2024
Intervención de Gema Escalada, Gestora de Casos, en la 4a Jornada Técnica de Vivir Mejor en Casa

Gema Escalada, Trabajadora Social y Gestora de Casos del componente desinstitucionalizador del proyecto Vivir Mejor en Casa compartió los avances del mismo en Navarra. Abordó cuáles son los perfiles detectados de las personas participantes en relación a la autonomía, la voluntad y la toma de decisiones en procesos de desinstitucionalización.

La percepción de autonomía y la voluntariedad al retorno a la comunidad

El análisis de discurso de las personas participantes llevado a cabo ha sido combinado con técnicas de mapeo para explorar su percepción de autonomía en relación con su voluntariedad al retorno a la comunidad.

Primero, se identificaron cuestiones relacionadas con la autonomía en las participaciones. Luego, mediante el análisis, se asignaron categorías específicas a estas cuestiones, como "autonomía alta" y “media” o "baja" mediante un gráfico de dispersión teniendo en cuenta la disposición a voluntariedad o no, la ambigüedad y el grado de autonomía auto-percibido. Esta representación visual permitió identificar patrones emergentes y relaciones entre la percepción de autonomía y la voluntariedad al retorno.

La toma de decisiones en los procesos de desinstitucionalización

La toma de decisiones está condicionada por diversos factores, y la percepción del envejecimiento es uno de los más importantes. En el estudio del componente desisntitucionalizador del proyecto Vivir Mejor en Casa hemos podido estudiar como influye la percepción del proceso de envejecimiento en la toma de decisiones. 

Las personas que se sienten más seguros y buscan certidumbre pueden ser más cautelosos en sus elecciones, mientras que aquellos que experimentan tensiones pueden ser más propensos a tomar decisiones impulsivas o buscar cambios drásticos. Las personas con una personalidad adaptable y receptiva pueden enfrentar la transición con una actitud más positiva, lo que puede influir en cómo abordan las decisiones importantes.

Aquellos que tienen la capacidad de tomar decisiones por sí mismos tienden a experimentar una transición más suave. El género, además, puede influir en la percepción de roles y responsabilidades, así como en la forma en que las personas abordan la toma de decisiones durante el envejecimiento.

Por otro lado, la limitación de recursos económicos puede afectar en la calidad de vida y las decisiones importantes durante el proceso de envejecimiento, lo que resalta la importancia de abordar las desigualdades socioeconómicas para garantizar una transición exitosa y una toma de decisiones informada y autónoma para todas las personas mayores.

volver
SEGG
CEOMA



Proyecto guiado por:

Colaboradores:

Financiado por: